Formulacion y Nomenclatura
ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS
Hola pequeños químicos! en esta nueva entrada experimentaremos en la formulación y nomenclatura de los óxidos e hidróxidos, realizaremos diversos ejercicios en la tiza virtual afianzando vuestros conocimientos.
OBJETIVOS
- Obtener nuevos conocimientos en temáticas de óxidos e hidróxidos
- Aprender y afianzar las estructuras químicas de esta temática
- Utilizar pre-saberes de números de oxidación
- Conocer las diversas nomenclaturas o nombres de cada compuesto químico
ÓXIDOS
Un óxido es un compuesto binario formado por oxígeno y otros elementos. El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2). Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido,líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.
Clases de Óxidos
Formulacion
- Óxidos Básicos: Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno, por lo tanto su unión será iónica.
Elemento Metal + Oxigeno = Oxido Básico
- Oxido Ácido: Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno
Elemento NO Metal + Oxigeno = Oxido Ácido
Nomenclatura
La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza nombrando el óxido seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes nomenclaturas:
Nomenclatura Tradicional: la nomenclatura tradicional de los óxidos se nombra con la palabra óxido seguida del elemento teniendo en cuenta la valencia del elemento
Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio:
- Dos valencias:
- Menor valencia: Óxido ... oso
- Ni+2 + O-2 » Ni2O2 » NiO: óxido niqueloso
- Hg+1 + O-2 » Hg2O: óxido mercurioso
- Mayor valencia: Óxido ... ico
- Ni+3 + O-2 » Ni2O3: óxido niquélico
- Hg+2 + O-2 » Hg2O2 » HgO: óxido mercúrico
- Menor valencia: Óxido ... oso
- Tres valencias:
- Menor valencia: Óxido hipo ... oso
- Cr+2 + O-2 » Cr2O2 » CrO: óxido hipocromoso
- Valencia intermedia: Óxido ... oso
- Cr+3 + O-2 » Cr2O3: óxido cromoso
- Mayor valencia: Óxido ... ico
- Cr+6 + O-2 » Cr2O6 » CrO3: óxido crómico
- Menor valencia: Óxido hipo ... oso
- Cuatro valencias:
- Primera valencia (baja): Óxido hipo ... oso
- Mn+2 + O-2 » Mn2O2 » MnO: óxido hipomanganoso
- Segunda valencia: Óxido ... oso
- Mn+3 + O-2 » Mn2O3: óxido manganoso
- Tercera valencia: Óxido ... ico
- Mn+4 + O-2 » Mn2O4 » MnO2: óxido mangánico
- Cuarta valencia (alta): Óxido per ... ico
- Mn+7 + O-2 » Mn2O7: óxido permangánico
Nomenclatura Sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada elemento, luego se indica '' oxido de'' mas el nombre del elemento.
Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:
Ejemplos:Na2O: monóxido de disodio
- 1 átomo: Mono
- 2 átomos: Di
- 3 átomos: Tri
- 4 átomos: Tetra
- 5 átomos: Penta
- 6 átomos: Hexa
- 7 átomos: Hepta
Ni2O3: trióxido de diníquel
Nomenclatura Stock: la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento .
Ejemplos:
Ni2O3: óxido de níquel (III)
HgO: óxido de mercurio (II)
Cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no es necesario indicarla.
Fórmula
|
Nomenclatura
Tradicional
|
Nomenclatura
Sistemática
|
CaO
|
óxido de calcio
|
Monóxido
de calcio
|
Cu2O
|
óxido cuproso
|
Monóxido
de dicobre
|
CuO
|
óxido cúprico
|
Monóxido
de cobre
|
FeO
|
óxido ferroso
|
Monóxido
de hierro
|
Fe2O3
|
óxido férrico
|
Trióxido
de dihierro
|
HIDRÓXIDOS
Son compuestos iónicos formados por un metal (catión) o un óxido básico y un elemento del grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios.
Formulacion
La fórmula general de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, siendo el número de iones igual que el número de oxidación del catión metálico, para que la suma total de las cargas sea cero.
Nomenclatura
Los hidróxidos son nombrados utilizando la nomenclatura tradicional, nomenclatura de stock así como la nomenclatura sistemática.
Nomenclatura Tradicional: la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa:
- Dos valencias:
- Menor valencia: Hidróxido ... oso
- Pt+2 + (OH)-1 » Pt(OH)2: hidróxido platinoso
- Mayor valencia: Hidróxido ... ico
- Pt+4 + (OH)-1 » Pt(OH)4: hidróxido platínico
- Menor valencia: Hidróxido ... oso
- Tres valencias:
- Menor valencia: Hidróxido hipo ... oso
- Zr+2 + (OH)-1 » Zr(OH)2: hidróxido hipocirconioso
- Valencia intermedia: Hidróxido ... oso
- Zr+3 + (OH)-1 » Zr(OH)3: hidróxido circonioso
- Mayor valencia: Hidróxido ... ico
- Zr+4 + (OH)-1 » Zr(OH)4: hidróxido circónico
- Menor valencia: Hidróxido hipo ... oso
- Cuatro valencias:
- Primera valencia (baja): Hidróxido hipo ... oso
- V+2 + (OH)-1 » V(OH)2: hidróxido hipovanadoso
- Segunda valencia: Hidróxido ... oso
- V+3 + (OH)-1 » V(OH)3: hidróxido vanadoso
- Tercera valencia: Hidróxido ... ico
- V+4 + (OH)-1 » V(OH)4: hidróxido vanádico
- Cuarta valencia (alta): Hidróxido per ... ico
- V+5 + (OH)-1 » V(OH)5: hidróxido pervanádico
Nomenclatura Sistemática: en la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a la palabra hidróxido.
Ejemplos:
Be(OH)2: dihidróxido de berilio
Sn(OH)4: tetrahidróxido de estaño
Fe(OH)3: trihidróxido de hierro
Nomenclatura Stock: en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis.
Ejemplos:
HgOH: hidróxido de mercurio (I)
Sn(OH)2: hidróxido de estaño (II)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar